Juicio de impugnación

¿Qué es un juicio de impugnación?

Un juicio de impugnación es un proceso legal para desafiar una multa o infracción de tránsito que consideras injusta. Si te multaron sin razón o no se siguió el procedimiento correcto, puedes acudir a un tribunal para que revise y posiblemente invalide la multa.

¿Por qué se puede hacer?

Existen varias razones para impugnar una multa de tránsito en Jalisco:

  • Falta de notificación: Si no te notificaron la multa de forma legal.
  • Falta de fundamento: Si la multa no se basa en una ley o reglamento claro.
  • Error en el procedimiento: Si la autoridad no siguió el procedimiento correcto.
  • Falta de identificación del oficial: Si el oficial no se identificó correctamente.
  • Multa injusta: Si la multa es desproporcionada o no justificada.

¿Cuáles son las bases y criterios?

La base legal para impugnar multas de tránsito en Jalisco se encuentra en la Ley de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco y la Ley del Procedimiento Administrativo para el Estado de Jalisco. Algunos criterios importantes en los juicios de impugnación son:

  • Principio de legalidad: La multa debe estar basada en una ley o reglamento claro.
  • Debido proceso: La autoridad debe seguir un procedimiento justo y transparente.
  • Presunción de inocencia: Se presume que eres inocente hasta que se demuestre lo contrario.
  • Proporcionalidad: La multa debe ser proporcional a la gravedad de la infracción.

¿Cómo se lleva a cabo?

Para impugnar una multa de tránsito, debes presentar una demanda ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco, explicando por qué consideras que la multa es injusta y presentando las pruebas correspondientes. El tribunal analizará tu caso y determinará si la multa es válida o no. Si se invalida, la autoridad deberá cancelarla y dejar de cobrarla.

Volver a Inicio